El Perro Pastor Alemán ha sido una raza muy utilizada, ya sea en servicios humanitarios de lo más variados (perro policía, lazarillo, de rescate, detector bombas y drogas…) como en el cine. El más famoso perro fue Rin Tin Tin, un Pastor Alemán que sobrevivió a la Primera Guerra Mundial y que cosechó un total de veintidós películas en sus catorce años de carrera en Hollywood.
Origen
Los antepasados del Pastor Alemán existían por diferentes zonas de Alemania desde hace siglos, eran unos perros de morfologías muy diferentes según la región. No fue hasta finales del siglo XIX que un oficial de caballería prusiano, Von Stephanitz, definió y desarrolló el estándar de la raza.
Comportamiento
El Perro Pastor Alemán es vivo, atento, obediente y seguro de sí mismo. Es muy inteligente y tiene una alta capacidad de comprensión. No acostumbra a ser miedoso, sensible o blando pero le gusta recibir elogios y caricias de su dueño. Es un perro vigilante y un poco desconfiado con los extraños. Aunque se lleva muy bien con los niños, a veces no sabe medir su fuerza.
Aspecto

El Pastor Alemán es un perro largo, fuerte, robusto y musculoso. Es de estructura sólida y de huesos secos. Tiene unas orejas de tamaño mediano, rectas y que acaban en punta. La cola es gruesa y peluda y se extiende por lo menos hasta el corvejón. El Pastor Alemán puede ser de pelo duro, de pelo largo y duro o de pelo largo, y acostumbra a ser negro con manchas marrones, amarillas y gris claro.
Cuidados específicos
El Perro Pastor Alemán necesita grandes espacios para descargar la necesidad de hacer ejercicio físico diario. No es un perro adecuado para vivir dentro de casa pero es muy adaptable y puede llegar a acostumbrarse a la vida de interior.
De todos modos, el Pastor Alemán requiere largos paseos diarios para quemar todas sus energías y es recomendable proporcionarle sesiones de juego para que se sienta útil.
Salud
Debido a la popularidad del Perro Pastor Alemán y en consecuencia, a la cría en exceso de la raza, las enfermedades y los defectos han aumentado con los años. El mayor problema que se ha detectado es de comportamiento, junto a la displasia de cadera y de codo, problemas óseos/articulares, problemas oculares, torsión de estómago y epilepsia.
4. LABRADOR RETRIEVER
Información básica
- Altura a la cruz: 56 o 57 cm en los machos
- Peso: de 30 a 35 kg
- Capa: negra, amarilla o marrón
- Promedio de vida: doce años
- Carácter: adaptable, amistoso y dócil
- Relación con los niños: excelente
- Relación con otros perros: muy buena
- Aptitudes: cobro de caza menor, marcado atavismo por el agua, perro de compañía y perro guía para ciegos
- Necesidades del espacio: casa con jardín
- Alimentación del Labrador Retriever: de 500 a 600 g. diarios de alimento completo seco
- Arreglo: ninguno
- Coste mantenimiento: razonable
Clasificación
El Labrador Retriever está dotado de un gran olfato, característica que ha hecho que la policía, el ejército y aduanas se interesen por él. Tiene una gran capacidad para detectar cualquier tipo de objetos y sustancias, por ello se le utiliza para localizar drogas y explosivos. También ha prestado sus servicios como perro lazarillo o para buscar supervivientes entre los escombros.
Origen
Se especula que el Labrador Retriever proviene de la isla de Terranova, en la que hacia el siglo XVIII los antepasados de este perro se usaban para la caza. Un siglo más tarde se exportó a Gran Bretaña y los aristócratas lo usaron principalmente como perro cobrador y de pelea. A principios del siglo XX el estándar de la raza se acabó de establecer y hoy en día se ha convertido en una mascota bastante común. Sus antepasados cazadores no se han perdido y este perro ha estado mucho tiempo ejerciendo el trabajo de perro de caza de faisanes, de patos y de otras aves salvajes.
Comportamiento
El Labrador Retriever es un perro enérgico, complaciente y cariñoso con su gente. Es obediente y se adapta bien a la vida familiar, necesita estar integrado a ella. Está dotado de una gran memoria y es fácil de adiestrar. Disfruta el juego con los niños y chapotear en el agua. No le gustan la soledad y la indiferencia, si se pasa muchas horas solo puede causar algún destrozo.
Aspecto
El Labrador Retriever es fuerte, compacto, ancho y de lomo corto. Tiene unas extremidades bien desarrolladas y de fuerte osamenta. Sus pies compactos y redondos le ayudan a ser un buen nadador. Las orejas le caen junto a la cabeza y tiene una cola gruesa en la base que se va afilando progresivamente. Está recubierto por un pelo corto, denso, áspero e impermeable que puede ser de color negro, amarillo o marrón.
Cuidados específicos
El Labrador Retriever es una raza muy activa y hace falta proporcionarle paseos y juegos regulares. El ejercicio forma parte de su bienestar tanto físico (tiende al sobrepeso) como mental. Si el perro se aburre esto se puede manifestar en forma de conducta destructiva.
El cepillado es efectivo para arrancar el pelo muerto y mantener el pelaje saludable y brillante. Al Labrador Retriever hace falta cepillarlo con frecuencia.
Salud
Algunos problemas de salud del Labrador Retriever han surgido debido a su popularidad y por consiguiente a la cría en exceso de la raza. La displasia de cadera y de codo, la atrofia progresiva de retina y la epilepsia son las afecciones más comunes.
5. CHIHUHUA
- Altura a la cruz: 56 o 57 cm en los machos
- Peso: de 30 a 35 kg
- Capa: negra, amarilla o marrón
- Promedio de vida: doce años
- Carácter: adaptable, amistoso y dócil
- Relación con los niños: excelente
- Relación con otros perros: muy buena
- Aptitudes: cobro de caza menor, marcado atavismo por el agua, perro de compañía y perro guía para ciegos
- Necesidades del espacio: casa con jardín
- Alimentación del Labrador Retriever: de 500 a 600 g. diarios de alimento completo seco
- Arreglo: ninguno
- Coste mantenimiento: razonable
Clasificación
El Labrador Retriever está dotado de un gran olfato, característica que ha hecho que la policía, el ejército y aduanas se interesen por él. Tiene una gran capacidad para detectar cualquier tipo de objetos y sustancias, por ello se le utiliza para localizar drogas y explosivos. También ha prestado sus servicios como perro lazarillo o para buscar supervivientes entre los escombros.
Origen
Se especula que el Labrador Retriever proviene de la isla de Terranova, en la que hacia el siglo XVIII los antepasados de este perro se usaban para la caza. Un siglo más tarde se exportó a Gran Bretaña y los aristócratas lo usaron principalmente como perro cobrador y de pelea. A principios del siglo XX el estándar de la raza se acabó de establecer y hoy en día se ha convertido en una mascota bastante común. Sus antepasados cazadores no se han perdido y este perro ha estado mucho tiempo ejerciendo el trabajo de perro de caza de faisanes, de patos y de otras aves salvajes.
Comportamiento
El Labrador Retriever es un perro enérgico, complaciente y cariñoso con su gente. Es obediente y se adapta bien a la vida familiar, necesita estar integrado a ella. Está dotado de una gran memoria y es fácil de adiestrar. Disfruta el juego con los niños y chapotear en el agua. No le gustan la soledad y la indiferencia, si se pasa muchas horas solo puede causar algún destrozo.
Aspecto
El Labrador Retriever es fuerte, compacto, ancho y de lomo corto. Tiene unas extremidades bien desarrolladas y de fuerte osamenta. Sus pies compactos y redondos le ayudan a ser un buen nadador. Las orejas le caen junto a la cabeza y tiene una cola gruesa en la base que se va afilando progresivamente. Está recubierto por un pelo corto, denso, áspero e impermeable que puede ser de color negro, amarillo o marrón.
Cuidados específicos
El Labrador Retriever es una raza muy activa y hace falta proporcionarle paseos y juegos regulares. El ejercicio forma parte de su bienestar tanto físico (tiende al sobrepeso) como mental. Si el perro se aburre esto se puede manifestar en forma de conducta destructiva.
El cepillado es efectivo para arrancar el pelo muerto y mantener el pelaje saludable y brillante. Al Labrador Retriever hace falta cepillarlo con frecuencia.
Salud
Algunos problemas de salud del Labrador Retriever han surgido debido a su popularidad y por consiguiente a la cría en exceso de la raza. La displasia de cadera y de codo, la atrofia progresiva de retina y la epilepsia son las afecciones más comunes.
6.GOLDEN RETRIEVER
Información básica
- Altura a la cruz: de 56 a 61 cm en los machos y de 51 a 56 cm en las hembras
- Peso: de 29 a 31,5 kg en el macho
- Capa: oro o crema
- Promedio de vida: de doce a catorce años
- Carácter: dulce, muy afectuoso, muy receptivo al adiestramiento
- Relación con los niños: excelente
- Relación con otros perros: muy buena
- Aptitudes: encuentra y cobra la pieza en la tierra y en el agua, perro de compañía, perro lazarillo, perro de salvamento y perro de droga
- Necesidades del espacio: preferible jardín
- Alimentación del Golden Retriever: unos 520 g. diarios de alimento completo seco
- Arreglo: reducidos, un buen cepillado diario
- Coste mantenimiento: bastante importante
Clasificación
Esta cara que inspira confianza, serenidad y simpatía ha llevado a muchos publicitarios a usar el Golden Retriever en sus anuncios. De origen cazador, el Golden se ha convertido en perro de compañía y ha llegado a ser una de las razas más populares, siendo usada también como perro lazarillo o para detectar drogas y explosivos.
Origen
El Golden Retriever se fue utilizando durante el siglo XIX como perro cobrador de caza. Los criadores se fijaron en él y después de muchos cruces, la raza tal como hoy la conocemos se estableció hacia 1884. A pesar de ser un cazador, la elegancia de este perro hizo que pronto se adoptase como perro de compañía.
Comportamiento
El Golden Retriever es un perro equilibrado al que no le gusta hacerse el interesante. Debido a sus antepasados cazadores, le gusta el agua y correr por el campo. Es un perro dulce, cariñoso, amistoso, seguro de sí mismo y fácil de entrenar. Es inteligente y se preocupa por todo lo que hace, así que su educación se debe llevar a cabo con sensibilidad.
Aspecto
El Golden Retriever es un perro bien proporcionado y de constitución robusta. Tiene unas extremidades fuertes, sólidas y musculosas. Tiene unas orejas caídas a la altura de los ojos y una cola implantada llevada a la altura de la espalda. Su pelo es plano u ondulado con flecos y de cualquier color de tonalidad oro o crema.
Cuidados específicos
Aunque el Golden Retriever se adapta perfectamente a la vida familiar, le encanta correr y es imprescindible sacarlo a pasear a diario. Necesita estar activo y ocupado.
Es un perro que pierde mucho pelo y requiere cepillarlo a diario.
Salud
Como en muchas otras razas, la displasia de cadera es bastante común en los Golden Retriever. Es un perro con bastantes enfermedades congénitas como los problemas oculares, hipotiroidismo, diabetes mellitus, estenosis subaórtica y epilepsia.
7.CANICHE
- Altura a la cruz: entre 25 y 28 cm para la AKC; entre 28 y 35 cm para la FCI
- Capa: blanca, negra, gris, marrón, albaricoque o roja
- Promedio de vida: doce años
- Carácter: muy alegre y fiel
- Relación con los niños: excelente
- Relación con otros perros: buena
- Aptitudes: perro de compañía
- Necesidades del espacio: puede vivir perfectamente en el interior de la vivienda
- Alimentación del Caniche Enano: a veces es glotón, se han de evitar los excesos
- Arreglo: en principio, muy cuidadoso
- Coste mantenimiento: medio (muy elevado si el arreglo es frecuente)
Clasificación
El Caniche Enano es un perro que siempre ha estado ligado al glamour, ya sea como compañero de las damas de la corte francesa o como una de las muchas mascotas de Marilyn Monroe. La actriz tenía un Caniche blanco llamado Maf (abreviatura de Mafia) que fue un regalo del también actor y cantante Frank Sinatra.
Origen
Durante muchos siglos el Caniche y el Barbet fueron la misma raza. Este perro se usaba para la guarda de cabras y ovejas y para la caza de pájaros salvajes. Hacia el siglo XVI se empezaron a diferenciar progresivamente. Algunos ejemplares siguieron siendo cazadores o guardianes pero otros se aparearon con spaniels para hacer más suave la textura de su pelo. De ésta segunda hornada nacieron los Caniches, que pronto se convertirían en las mascotas preferidas de reyes y príncipes. Durante los siglos XVI y XVIII, los criadores comenzaron a cruzar a los Caniches Standard más pequeños con el fin de obtener el Caniche Enano.
Comportamiento
Como todos los Caniches, el Caniche Enano es fiel, vive ligado a su dueño y a veces lo puede llegar a acaparar, hasta el punto de seguirle a todas partes, observarlo atentamente y sentarse al mismo tiempo que él. Es juguetón, vivaracho, alegre, observador y muy inteligente, es capaz de aprender muchas cosas y muy rápidamente. A veces puede ser ladrador ante la presencia de extraños o cuando se queda solo en casa, es bastante protector. La variedad Enana parece más predispuesta a la ansiedad que las demás.
Aspecto
La característica más notable del Caniche es su peinado de competición, puede llevarlo a lo león, a la inglesa o al estilo moderno, aunque existen muchos cortes de pelo que no entran en el estándar. El Caniche Enano es un perro que mide entre 25 y 38 cm, armonioso, firme y musculoso. Tiene unas patas fuertes y bien desarrolladas. Las orejas son bastante largas y le caen a los lados de las mejillas y el hocico es largo, recto y fino. La cola se acostumbra a cortar un tercio de su longitud original. Existen dos variedades de caniche dependiendo del pelo: de pelo rizado (fino, lanoso, bien rizado, elástico, espeso y tupido, formando bucles iguales) y de pelo acordonado (abundante, fino, lanoso y prieto, formando cordoncillos de 20 cm por lo menos). Es preferible que la capa sea unicolor.
Cuidados específicos
El Caniche Enano se adapta perfectamente al modo de vida de su dueño. Conviene que conviva con personas tranquilas, ya que se ha observado que de lo contrario puede estar siempre tenso y nervioso y desarrollar crisis de ansiedad.
A veces puede ser bastante glotón y es recomendable regular muy bien las comidas.
Los cuidados de pelo son bastante exigentes y difíciles, es necesario llevarlo a una peluquería profesional.
Salud
Los problemas más frecuentes que padece el Caniche Enano son los de oído, ojos y piel.
8.BULLDOG
Bulldog Inglés
,
Bulldogge
,
Bouledogue
Ficha básica del Bulldog Inglés
Información básica
- Altura a la cruz: de 30 a 40 cm
- Peso: alrededor de 25 kg.
- Capa: blanca con manchas leonadas o atigradas o unicolor leonada o atigrada
- Promedio de vida: de ocho a diez años
- Carácter: tranquilo, seguro, afectuoso
- Relación con los niños: excelente
- Relación con otros perros: buena
- Aptitudes: perro de compañía y guardián
- Necesidades del espacio: se adapta bien al interior de la vivienda
- Alimentación del Bulldog Inglés: de 400 a 450 g. diarios de comida completa seca
- Arreglo: no necesita
- Coste mantenimiento: moderado
Clasificación
El Bulldog Inglés es un perro valeroso y combativo al que pocas veces oiremos lloriquear. Según las personas que han convivido con esta raza, este es un animal muy testarudo que nunca se queja, ni cuando tiene hambre o sed ni cuando siente dolor. Vamos, un todoterreno de perro al que tendremos que controlar por si se hiere o pasa sed.
Origen
Los ancestros del Bulldog Inglés, los mastiffs, eran utilizados para hacer correr a las reses antes de llevarlas al matadero, de este modo se mejoraba la calidad de la carne. Durante la Edad Media se puso de moda organizar enfrentamientos entre toros (bulls) y estos perros, afición que fue creciendo con los siglos. En 1835 el Parlamento británico prohibió estas peleas pero la actividad no cesó hasta finales del siglo XIX. Por estos años el Bulldog Inglés estuvo a punto de desaparecer hasta que se empezó a estandarizar la raza.
Comportamiento
El Bulldog Inglés es bastante cabezota, juguetón, vital y sensible. Siempre está atento a lo que sucede a su alrededor y con los extraños se puede mostrar vigilante pero no agresivo. Aunque sorprenda, es un animal que no soporta la brutalidad y que necesita el cariño de sus dueños. Es un perro adecuado para los niños, ya que sabe dosificar su fuerza y es muy paciente. Tiene un carácter bueno, amistoso, dócil y atento.
Aspecto
El Bulldog Inglés es un perro robusto, compacto, potente y ancho. Tiene una cabeza bastante grande en relación con el cuerpo en donde la piel es suelta y arrugada. El hocico es corto y ancho y los labios son gruesos y colgantes. Sus patas son cortas, fuertes y musculosas. La cola es corta, recta y se inclina hacia abajo. Tiene un pelo fino, corto y espeso que acostumbra a ser atigrado unicolor con máscara. El Bulldog Inglés también puede ser de colores uniformes pero brillantes y puros como el rojo y sus diferentes tonos, el atigrado, el blanco y el moteado.
Cuidados específicos
Es recomendable que el Bulldog Inglés haga algún tipo de ejercicio para que desarolle sus músculos y aumente su capacidad respiratoria, aunque no tolera un ejercicio excesivo. Es recomendable evitar exponerlo al calor, ya que soporta muy mal las altas temperaturas.
A pesar de ser un perro robusto, el Bulldog necesita mucho cuidado y acicalamiento, sus ojos y arrugas deben limpiarse a diario.
Salud
El Bulldog Inglés padece muchas anomalías hereditarias y congénitas, entre ellas el paladar partido en los cachorros, la displasia de cadera, cojera de las patas anteriores, entropión y ectropión, dermatitis, estenosis de las fosas nasales (causando obstrucción) y alargamiento del paladar blando.
9.BEAGLE
- Altura a la cruz: de 33 a 40 cm
- Peso: unos 15 kg
- Capa: todos los colores admitidos en los perros sabuesos
- Promedio de vida: doce años
- Carácter: inteligente, vivo, alegre y resuelto
- Relación con los niños: buena
- Relación con otros perros: buena
- Aptitudes: caza a pie de la liebre y el conejo, caza menor con con escopeta, perro de compañía
- Necesidades del espacio: puede vivir en el interior de la vivienda
- Alimentación del Beagle: unos 300 g diarios de alimento completo seco
- Arreglo: ninguno
- Coste mantenimiento: moderado
Clasificación
El Beagle es un perro de origen inglés que se utiliza para la caza de la liebre. La reina Isabel I tuvo una jauría famosa en la que los perros medían todos menos de 25cm, algunos eran tan pequeños que se los podía transportar en el bolsillo de la cazadora. También se dice que durante sus banquetes, la reina dejaba que los perritos jugaran en la mesa, por en medio de los platos.
Origen
Los orígenes del Beagle son difusos pero mayormente se cree que fueron los romanos los que llevaron los antepasados de este perro a Inglaterra para usarlos en la caza de conejos. Se especula que una vez allí se cruzaron varias razas de sabuesos. Fue en el siglo XVI cuando el Beagle se empezó a difundir de verdad por toda Inglaterra y aún, a finales del siglo XIX, existían diversas variedades de Beagle y la raza todavía no estaba fijada.
Comportamiento
El Beagle es valiente, jovial, afectuoso e inteligente. Es un perro de caza criado para perseguir presas en el campo y acostumbrado a vivir en jaurías, lo que hace que esté predispuesto para la compañía y que pueda ser uno más en la familia. El Beagle es tranquilo y se adapta a todo tipo de vida, tanto en el campo como en la ciudad. Es un perro vital y de cachorro acostumbra a ser muy travieso.
Aspecto
De expresión dulce, el Beagle es un perro de aspecto musculoso y compacto en su constitución. Tiene unas orejas largas que le cuelgan a los lados y un pelaje suave, corto, denso y resistente a la intemperie. El Beagle suele ser tricolor y tiene la extremidad de la cola blanca.
Cuidados específicos
Al tener un pelo corto y plano, el Beagle es muy fácil de asear, poniendo especial hincapié en las orejas.
El Beagle es un perro inagotable y es evidente que necesita hacer ejercicio diario. Posee un gran sentido del olfato y una vez suelto y sin correa, puede desaparecer siguiendo algún rastro, ignorando completamente las llamadas de su dueño.
Salud
El Beagle se caracteriza por su gran apetito, nunca se cansa de comer, si no se controlan sus dietas podría padecer problemas de peso. A pesar de ello, es un perro muy sano y rara vez hay que llevarlo al veterinario.
10.
11.
12.
13.